Día del orgullo Friki

Es curioso como ha ido evolucionando el término “friki”.

Ahora diría que en general no es una cosa que esté mal vista del todo. E incluso diría que puede tener varios significados. Uno podría ser el que es muy fan de algo, que le gusta mucho un tema, por ejemplo, es muy friki del tenis. Y el otro, el de toda la vida, que sería aquel o aquella que le gustan mucho las cosas frikis. Cosas frikis del tipo cómics, literatura de género, series, etc. Lo que podríamos llamar cultura pop o que en algún momento se llamó subcultura.

Así que creo que hoy en día no está tan mal visto ser friki, en esta acepción de fan de cosas frikis. Supongo que es por que es una afición bastante generalizada, por ejemplo, en el campo de los fans de las series, que hay mucha gente aficionada a ver series de televisión.

Diría que incluso, hay una serie muy friki, que es The Big Bang Theory que ha contribuido a que los frikis no se vean como algo tan negativo. Es una serie que ha “humanizado” al friki y la gente puede llegar a ver al friki como alguien humano, con sus pasiones y miserias.

Cuando yo era pequeñajo, esto no era tan así. Es verdad que no existía internet, por ejemplo. Bueno, sí que existía, pero no estaba generalizada ni todo el mundo tenía acceso a ella.

Así que lo de ser friki se veía como algo más minoritario y que vivías más en solitario. La gente le gustaban más cosas de masas, cosas más “mainstream”, sobre todo diría que el fútbol.

Yo en cambio, no era muy amigo de los deportes y menos del fútbol. Y era más partidario de dedicar mi tiempo de ocio a los cómics, que por aquel entonces eran tebeos y a la televisión también. Diría que fruto de mi afición a los tebeos, sobre todo los de Mortadelo y Anacleto, mezclada con mi afición a las series, sobre todo las de ciencia ficción y en especial Star Trek, empecé también a escribir las alocadas y divertidas aventuras del piloto Jim, que sí, que en sus inicios era un piloto de la Federación de Star Trek, pero con toques de humor, algunos bastante absurdos, que diría provienen de mi afición a los tebeos de Ibáñez, Vázquez y demás.

Imagino que así nació el Día del orgullo friki, como algo minoritario para reivindicarnos como algo de lo que estar orgullosos y además muchos de nosotros, para alegrarnos por haber sobrevivido a “épocas oscuras” donde estábamos bastante mal vistos.

Así que feliz Día del orgullo friki.

Texto de Tony Jim

2 pensieri riguardo “Día del orgullo Friki

  1. Efectivamente, todo evoluciona, algunas cosas para bien. A los de mi generación, cuando mostrábamos, con recelo o descuido, nuestra devoción por estas cosas poco normales, tebeos, películas, libros, nos llamaban bichos raros, empollones, tarados o simplemente pirados. Cuando te asignan un término en inglés la cosa mejora, al menos parece algo ilustrado y le da un cierto nivel al insulto. 😅😂😂🤣
    Un abrazo

Rispondi

%d