Viaje en el mundo editorial de la mano de Esther Tusquets.

Esther Tusquets, Confesiones de una editora poco mentirosa (Lumen, 2020)
Confesiones de una editora poca mentirosa es para un amante de los libros el equivalente de un festival con los grupos favoritos para un amante de la música. Esther Tusquets decide escribir este libro por sugerencia de su hija, Milena, también editora, porque las anécdotas que suele contar sobre el mundo editorial siempre llaman mucho la atención a sus oyentes. Y con razón. Porque en su largo recorrido como editora al frente de Lumen, en el medio de una transformación cultural y social, en contacto directo con autores, autoras, artistas consagrados, como poco, abrimos los ojos leyendo sus páginas.
Lumen llega a los Tusquets por vía familiar y Esther, que había estudiado Historia y que le apasionaba que le contasen historias, entra de esta manera en el mundo editorial. De editorial franquista y piadosa, de no tener idea de como manejar una editorial, Esther Tusquets, sus padres y su hermano Oscar construyen de a poco un catálogo diferente.
La única norma de la nueva editorial, nuestra única decisión inquebrantable, era editar los libros que nos gustaran. Creo que no éramos conscientes de la insensatez en que nos habíamos metido. Nadie hubiera dado por el futuro de Lumen un duro. (…). Para sacarlo adelante hacía falta un milagro. Y hubo un milagro. Hubo varios milagros.
El primer encuentro con un autor importante fue el con Ana María Matute que como otros escritores se convertirá en una amiga. Los pequeños detalles que llenan estas páginas (la tarta de manzana que recordará la Matute, el viaje en coche con Carlos Barral, el carácter de Cela y el de Delibes, el paseo por Barcelona con Neruda, las cartas de Carmen Martín Gaite…) contribuyen a que conozcamos a todos estos personajes también como personas. Con un estilo distendido y bastante honesto, Esther Tusquets nos acerca a este mundo de una manera humana. La gauche divine deja de ser solo una definición, el encierro de Montserrat solo un acontecimiento. También entendemos de otra manera los cambios que conoció el mundo editorial, por ejemplo, con la aparición de las agencias literarias, y, antes que otras, de Carmen Balcells. O cuando Lumen entró a formar parte de un grande grupo editorial.
Me senté con mi hija, con Carmen y con Andreu Jaume en la mesa del estrado, para exponer el programa editorial del año, y en uno de esos gestos aparentemente inútiles, pero que justifican seguir vivo y adelante, ninguno de los cuatro expuso argumentos de venta, ninguno habló de televisión ni de cine ni de personajes y temas mediáticos: durante casi una hora, y sin que seguramente nos escuchara nadie, hablamos solamente de libros y de literatura.
Si amas los libros, Confesiones de una editora poco mentirosa será tu festival.
Sobre la autora: Esther Tusquets (1936-2012) fue editora, escritora y ensayista. Entre sus títulos como escritora está El mismo mar de todos los veranos. Dirigió Lumen durante cuarenta años y en 2002 fundó con su hija Milena el pequeño sello RqR.
Texto y foto de Chiara Mancinelli