
En ocasión del día del orgullo friki, entrevistamos a Tony Jim, autor de ciencia ficción. Puedes leer la entrevista mientras escuchas la playlist que hemos preparado: Lo que escucha el Piloto Jim.
Tony Jim, ¿cuándo empezaste a escribir?
Diría que en el instituto. Aunque más en serio en la universidad. Sería a finales del siglo pasado, por el noventa y muchos seguramente.
¿Empezaste enseguida con la ciencia ficción?
No, la verdad es que no. Aunque no fue enseguida, sí que fue pronto, bastante pronto creo recordar. Vamos, que no empecé enseguida con la ciencia ficción, pero casi XD
Las primeras cosas que escribí no eran de ciencia ficción, aunque sí que tenían un elemento que suele acompañar mis historias, que es el humor. Pero como te digo, enseguida me pasé a la ciencia ficción, ciencia ficción con toques de humor como comentaba. El humor espero no perderlo nunca XD
¿Has experimentado con otros géneros?
Sí, pero muy brevemente. Considero que la ciencia ficción es el género de géneros. Es un género que se puede combinar con otros y queda fenomenal.
Por ejemplo, se puede combinar con el terror, como sucede en Alien, o con el noir y tenemos Blade Runner o con la comedia, que es lo que suelo hacer.
Mezclar ciencia ficción y humor ha dado muy buenos resultados como la mítica serie británica Red Dwarf (Enano Rojo), pero también con Futurama, Rick and Morty, The Orville y un largo etcétera.



¿Cómo nació Piloto Jim?
Pues la verdad es que salió bastante de casualidad…Y creo que mayormente fue por culpa de mi afición a Star Trek.
A finales de los 90 entré en un club de Star Trek, y este estaba organizado en pequeños grupos, llamados “naves” y cada nave, tenía su capitán, su primer oficial, su médico de la nave, etc. Y solo quedaba libre el puesto de piloto… Claro, quedaba un poco raro que las naves tuvieran puestos duplicados, al menos algunos.
Pues eso de tener por ejemplo dos capitanes, no se había visto… Así que en la nave en la que entré, solo quedaba libre el puesto de piloto… Y cada persona de la nave, tenía como su alterego, que era un personaje más o menos inventado de una nave de la Flota Estelar de Star Trek… Y ese diría que fue el germen del mítico piloto Jim…
Pues yo también me medio inventé mi personaje, que por lo visto tenía que ser piloto…


¿En qué te inspiras para escribir sus aventuras?
Pues como suelo leer y ver la tele mucho saco muchas ideas de mis lecturas y sobre todo de series de televisión, que es casi lo que más veo. También de vez en cuando de alguna peli. Aunque actualmente no estoy leyendo mucho la verdad.
Sobre todo, en mis inicios sacaba ideas de la serie Star Trek, pero ahora también de otras series que me gustan, como The Twilight Zone o Rick y Morty.
También de cosas que me han pasado. Que puede sonar raro, pues no es que vivamos en un mundo de ciencia ficción, aunque a veces lo parece.

¿Cómo es tu proceso creativo? Te gusta desarrollar la idea, empiezas y te dejas guíar..
Sí, creo que le llaman ser escritor “brújula”. Tengo un personaje muy recurrente, que es el mencionado piloto Jim, con el cual llevo más de 20 años.
Así que a veces simplemente meto al piloto Jim en algún lío o entuerto y miro a ver como sale de él. Le planteo una situación y “observo” como reacciona e intenta salirse airoso de ella. A veces creo que le meto en unos líos tremendos, pero bueno, él más o menos suele salirse airoso…
¿Tienes un momento y un lugar favorito para escribir?
La verdad es que necesito bastante tranquilidad para ponerme a ello. No soy de esos que escriben con música o así. Al contrario, procuro que haya silencio absoluto. Lo cual es bastante difícil de conseguir, quizás por eso no suelo escribir demasiado.
Lo del silencio absoluto creo que solo lo suelo encontrar a primeras horas del día o por la noche. Claro, que por la noche suelo tener bastante sueño, así que cuando es posible, diría que me pongo más a ello a primera hora de la mañana. Aunque viviendo en una gran ciudad, en general es bastante complicado…
A ver Tony Jim… ¿por qué elegiste un seudónimo y este en concreto?
Pues como muchas cosas en la vida, diría que, por varias razones, algunas de ellas prácticas o para simplificar. Pero hay una razón que me gusta más y es para hacer un homenaje.
En este país hubo una época en que muchos autores patrios escribían ciencia ficción con seudónimo. Tenía que ser un seudónimo anglosajón o que al menos lo pareciera. Y muchos optaron por darle una apariencia anglosajona a su propio nombre. La mayoría de ellos, por no decir todos, escribían una literatura Pulp, de aventuras y popular y es en homenaje a ellos que uso este nombre.
Hola, aquí una tripulante de la antigua nave del piloto Jim! 😀
Muy chula la entrevista con música y todo, la verdad es que nunca había visto esto y es una experiencia nueva.
Larga y próspera vida \\//
Que bueno Luisa! Nos alegra que te haya gustado! 🙂
Como antiguo “compañero de cuarto” de viajes friki-startrekeros de Tony Jim, doy fe que nos han pasado cosas dignas de inspirar algún pequeño parrafo de algun escrito sci-fi. Siempre me gusta aprender algun detalle nuevo de Tony, y si es sobre su vertiente artística, como en entrevistas como esta, mas.
Un abrazo.
Ignasi
Gracias Ignasi!! 🙂
Como Primer oficial de la nave de Toni puedo certificar su valiosa aportación a las misiones de la nave. Su ingenio no sólo se aprovecha en sus relatos. Espero leer mucho más de él en el futuro. El detalle de la música, fascinante.
Gracias Surak! 🙂